Legal
Política de Accesibilidad
Información y avisos legales
Introducción
En Sign Factory, reconocemos la importancia de la accesibilidad y estamos firmemente comprometidos a garantizar que nuestro sitio web y todos nuestros servicios sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Creemos que cada individuo debe tener un acceso equitativo a la información, las oportunidades y los servicios que ofrecemos. Nuestra misión es proporcionar una experiencia en línea inclusiva que sea accesible para todos, sin importar sus circunstancias.
Nuestro Compromiso con la Inclusividad: Entendemos que la accesibilidad no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad moral y ética. Nos esforzamos por eliminar las barreras que puedan impedir el acceso de cualquier persona a nuestro contenido y servicios. Esto incluye un compromiso continuo para mejorar y adaptar nuestro sitio web a medida que las tecnologías evolucionan y se desarrollan nuevas normativas y estándares de accesibilidad.
Un Enfoque Centrado en el Usuario: En Sign Factory, adoptamos un enfoque centrado en el usuario para la accesibilidad. Esto significa que trabajamos activamente para comprender las necesidades y desafíos de nuestros usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas. Utilizamos esta comprensión para guiar el diseño y desarrollo de nuestro sitio web, asegurando que todos los usuarios puedan interactuar con nuestro contenido de manera efectiva y satisfactoria.
Cumplimiento de Estándares Internacionales: Nos adherimos a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 del World Wide Web Consortium (W3C), que establecen un estándar internacional para la accesibilidad web. Nuestro objetivo es alcanzar y mantener la conformidad de nivel AA, que es ampliamente aceptado como el estándar de referencia para garantizar que los sitios web sean accesibles para la mayoría de las personas con discapacidades. Además, estamos comprometidos a ir más allá de estos estándares siempre que sea posible, implementando prácticas de accesibilidad innovadoras y efectivas.
Beneficios de la Accesibilidad: Asegurar la accesibilidad de nuestro sitio web no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de todos los usuarios. Un sitio web accesible es más fácil de usar, navegar y entender, lo que resulta en una mayor satisfacción del usuario y una mejor percepción de nuestra marca. Además, la accesibilidad web contribuye a mejorar la optimización de motores de búsqueda (SEO), lo que puede aumentar la visibilidad y el alcance de nuestro sitio.
Nuestro Proceso de Mejora Continua: La accesibilidad es un esfuerzo continuo y no un estado final. En Sign Factory, revisamos y evaluamos regularmente nuestro sitio web para identificar y abordar cualquier problema de accesibilidad. Utilizamos herramientas de evaluación automáticas y revisiones manuales por parte de expertos en accesibilidad para asegurar que estamos cumpliendo con nuestros estándares y objetivos de accesibilidad.
Colaboración y Aprendizaje: Creemos que la colaboración y el aprendizaje son esenciales para avanzar en la accesibilidad. Nos mantenemos informados sobre las mejores prácticas y desarrollos en el campo de la accesibilidad web, y participamos en comunidades y foros para compartir conocimientos y aprender de otros. También valoramos y alentamos la retroalimentación de nuestros usuarios, que es fundamental para identificar áreas de mejora y asegurar que nuestras soluciones de accesibilidad sean efectivas y relevantes.
Declaración de Responsabilidad: La accesibilidad es una responsabilidad compartida dentro de nuestra organización. Desde los desarrolladores web hasta el equipo de contenido y atención al cliente, todos en Sign Factory tienen un papel importante en la creación y el mantenimiento de un entorno accesible. Nos comprometemos a proporcionar la capacitación y los recursos necesarios para empoderar a nuestro equipo a cumplir con estos estándares.
Invitación a la Retroalimentación: Invitamos a todos nuestros usuarios a proporcionarnos retroalimentación sobre sus experiencias con nuestro sitio web. Si encuentra algún obstáculo para acceder a nuestro contenido o servicios, le animamos a ponerse en contacto con nosotros. Su retroalimentación es invaluable para ayudarnos a mejorar continuamente y asegurar que nuestras soluciones de accesibilidad satisfacen las necesidades de todos nuestros usuarios.
En resumen, en Sign Factory, nos dedicamos a crear un entorno en línea accesible, inclusivo y acogedor para todos. Nos comprometemos a eliminar las barreras de acceso y a proporcionar una experiencia de usuario equitativa y satisfactoria para todas las personas, independientemente de sus habilidades. Agradecemos su apoyo y colaboración en este esfuerzo continuo.
Estándares de Accesibilidad
En Sign Factory, nos esforzamos por asegurar que nuestro sitio web y todos nuestros servicios digitales sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Para alcanzar este objetivo, seguimos y adoptamos una serie de estándares reconocidos internacionalmente que guían nuestras prácticas de accesibilidad. Estos estándares nos ayudan a crear un entorno web inclusivo y a garantizar que nuestros contenidos y funcionalidades sean accesibles para todos.
Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1:
Nos adherimos a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1, desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C). Estas pautas proporcionan un marco sólido para mejorar la accesibilidad del contenido web. La WCAG 2.1 incluye tres niveles de conformidad: A, AA y AAA. Nuestro objetivo es lograr la conformidad de nivel AA, que equilibra la accesibilidad con la practicidad. Aquí detallamos algunos de los principios clave que seguimos:
Perceptible:
- Texto Alternativo para Imágenes: Proporcionamos descripciones textuales para todas las imágenes, gráficos y otros contenidos no textuales para que puedan ser interpretados por lectores de pantalla y otras tecnologías asistivas.
- Multimedia Accesible: Todos los videos y otros contenidos multimedia incluyen subtítulos, transcripciones y descripciones de audio cuando es necesario, asegurando que las personas con discapacidades auditivas o visuales puedan acceder a la información.
- Estructura y Navegación Clara: Utilizamos encabezados y listas adecuadamente estructurados, así como etiquetas claras y coherentes para facilitar la navegación y comprensión del contenido.
Operable:
- Navegación con Teclado: Aseguramos que todas las funciones de nuestro sitio web sean accesibles mediante el teclado, permitiendo a los usuarios navegar y utilizar todas las funcionalidades sin necesidad de un ratón.
- Tiempo Suficiente para Leer y Utilizar el Contenido: Implementamos mecanismos para que los usuarios puedan extender el tiempo de las sesiones cuando sea necesario, evitando que se interrumpan las tareas debido a limitaciones de tiempo.
- Evitar Contenido que Pueda Provocar Convulsiones: Nos aseguramos de que nuestro contenido no incluya elementos que parpadeen o destellen a una frecuencia que pueda provocar convulsiones en personas con epilepsia fotosensible.
Comprensible:
- Lenguaje Claro y Sencillo: Redactamos nuestro contenido utilizando un lenguaje claro y sencillo, y evitamos el uso de jerga técnica innecesaria. Proporcionamos explicaciones adicionales cuando se utilizan términos técnicos o especializados.
- Instrucciones Claras para Formularios y Entradas: Proporcionamos etiquetas y descripciones claras para todos los campos de los formularios, así como instrucciones detalladas para completar cualquier tarea o proceso.
- Predecibilidad en la Navegación: Mantenemos una estructura de navegación coherente y predecible en todo el sitio web, lo que ayuda a los usuarios a orientarse y encontrar la información que buscan.
Robusto:
- Compatibilidad con Tecnologías Asistivas: Nos aseguramos de que nuestro sitio web sea compatible con una amplia gama de tecnologías asistivas, como lectores de pantalla, ampliadores de pantalla y software de reconocimiento de voz.
- Código HTML y CSS Correcto: Seguimos las mejores prácticas para escribir código HTML y CSS semántico y válido, lo que mejora la compatibilidad y accesibilidad general del sitio web.
- Pruebas de Accesibilidad Regulares: Realizamos pruebas de accesibilidad periódicas utilizando herramientas automatizadas y evaluaciones manuales para identificar y corregir problemas de accesibilidad de manera proactiva.
Otras Normas y Leyes de Accesibilidad:
Además de seguir las WCAG 2.1, también cumplimos con otras normas y regulaciones locales e internacionales de accesibilidad, incluyendo:
- Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA): Nos aseguramos de que nuestro sitio web cumpla con los requisitos de la ADA, que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en todas las áreas de la vida pública.
- Sección 508 del Acta de Rehabilitación de EE.UU.: Adaptamos nuestros productos y servicios digitales para cumplir con la Sección 508, que exige que todas las tecnologías de información y comunicación desarrolladas, mantenidas, adquiridas o utilizadas por el gobierno federal sean accesibles a personas con discapacidades.
- Ley de Igualdad del Reino Unido: Seguimos las pautas de la Ley de Igualdad del Reino Unido, que establece que todos los servicios y productos deben ser accesibles para personas con discapacidades.
- Reglamento General de Protección de Datos (GDPR): Nos aseguramos de que nuestras prácticas de accesibilidad también cumplan con los requisitos del GDPR en términos de protección de datos y privacidad.
Monitoreo y Mejora Continua:
La accesibilidad es un compromiso continuo en Sign Factory. Realizamos auditorías regulares de accesibilidad y monitoreamos constantemente nuestro sitio web para identificar áreas de mejora. Esto incluye la implementación de nuevas tecnologías y mejores prácticas de accesibilidad a medida que evolucionan, así como la capacitación continua de nuestro equipo para garantizar que todos comprendan la importancia de la accesibilidad y cómo contribuir a ella.
Colaboración con Expertos en Accesibilidad:
Colaboramos con expertos en accesibilidad para realizar evaluaciones externas y obtener retroalimentación objetiva sobre nuestras prácticas y desempeño en accesibilidad. Estas colaboraciones nos ayudan a identificar áreas de mejora y a implementar soluciones efectivas para garantizar que nuestro sitio web sea lo más accesible posible.
Características de Accesibilidad
En Sign Factory, hemos incorporado una serie de características de accesibilidad en nuestro sitio web para asegurar que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar nuestros servicios de manera efectiva. A continuación, se describen en detalle las características y prácticas específicas que hemos implementado para mejorar la accesibilidad:
Texto Alternativo para Imágenes y Gráficos:
- Todas las imágenes y gráficos en nuestro sitio web incluyen texto alternativo (alt text) descriptivo. Este texto alternativo proporciona información sobre el contenido visual a los usuarios que utilizan lectores de pantalla, permitiéndoles comprender el contexto y el propósito de las imágenes sin necesidad de verlas.
- Nos aseguramos de que el texto alternativo sea preciso, relevante y conciso, describiendo claramente lo que muestra la imagen o gráfico.
Contraste de Color:
- Utilizamos combinaciones de colores que proporcionan un alto contraste entre el texto y el fondo, lo que facilita la lectura para personas con discapacidades visuales, como baja visión o daltonismo.
- Realizamos pruebas de contraste de color utilizando herramientas de accesibilidad para garantizar que todas las combinaciones de colores en nuestro sitio web cumplan con los estándares WCAG 2.1 de nivel AA.
Navegación con Teclado:
- Aseguramos que todas las funcionalidades del sitio web sean accesibles mediante el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por los menús, formularios, enlaces y otros elementos interactivos sin necesidad de un ratón.
- Proporcionamos atajos de teclado para facilitar la navegación rápida a las secciones clave del sitio web.
Etiquetas y Estructuras Semánticas:
- Utilizamos etiquetas HTML semánticas adecuadas para estructurar nuestro contenido, lo que mejora la navegabilidad y comprensión para los usuarios que utilizan lectores de pantalla.
- Nos aseguramos de que los encabezados, listas, tablas y otros elementos estructurales estén etiquetados correctamente para reflejar la jerarquía y el flujo lógico del contenido.
Subtítulos y Transcripciones para Contenido Multimedia:
- Proporcionamos subtítulos para todos los videos y transcripciones para los archivos de audio disponibles en nuestro sitio web. Esto asegura que los usuarios con discapacidades auditivas puedan acceder al contenido multimedia.
- Utilizamos subtítulos precisos y sincronizados, y las transcripciones incluyen todas las palabras habladas, así como descripciones de sonidos importantes y acciones visuales.
Escalabilidad de Texto:
- Permitimos que los usuarios ajusten el tamaño del texto a través de la configuración de su navegador sin pérdida de funcionalidad o legibilidad. Esto es especialmente útil para usuarios con discapacidades visuales que requieren texto más grande para leer cómodamente.
- Nos aseguramos de que el diseño y el formato del sitio web se adapten correctamente cuando el tamaño del texto se escala.
Formularios Accesibles:
- Aseguramos que todos los formularios en nuestro sitio web sean accesibles, utilizando etiquetas claras y descripciones para cada campo de entrada. Esto incluye el uso de etiquetas de formulario que describen la función de cada campo y las instrucciones asociadas.
- Proporcionamos mensajes de error claros y accesibles que indican qué campos necesitan corrección y por qué, ayudando a los usuarios a completar los formularios de manera correcta.
Navegación Consistente:
- Mantenemos una estructura de navegación consistente en todo el sitio web para que los usuarios puedan familiarizarse fácilmente con la disposición y encontrar la información que necesitan.
- Utilizamos menús de navegación claros y coherentes en todas las páginas del sitio web.
Enlaces Descriptivos:
- Los enlaces en nuestro sitio web están claramente etiquetados con texto descriptivo que indica el destino o la acción que se llevará a cabo al hacer clic en ellos. Esto es crucial para los usuarios que utilizan lectores de pantalla.
- Evitamos el uso de texto genérico como «haga clic aquí» y, en su lugar, proporcionamos descripciones detalladas y contextuales.
Compatibilidad con Tecnología Asistencial:
- Aseguramos que nuestro sitio web sea compatible con diversas tecnologías asistenciales, incluyendo lectores de pantalla, ampliadores de pantalla, y software de reconocimiento de voz.
- Realizamos pruebas regulares con diferentes herramientas de tecnología asistencial para identificar y corregir problemas de compatibilidad.
Interacciones de Usuario Mejoradas:
- Proporcionamos indicaciones visuales claras y notificaciones accesibles para las interacciones del usuario, como la selección de elementos en un formulario, confirmaciones de envío y alertas de error.
- Utilizamos animaciones y transiciones accesibles que no causen molestias a los usuarios con sensibilidades visuales o cognitivas.
Contenido Descriptivo y Bien Organizado:
- Nos aseguramos de que el contenido esté bien organizado, utilizando párrafos claros, listas y encabezados para dividir el texto y hacerlo más fácil de leer y comprender.
- Proporcionamos descripciones detalladas de cualquier contenido visual o interactivo, asegurando que todos los usuarios comprendan el propósito y el contexto.
Acceso a Información Alternativa:
- Ofrecemos alternativas accesibles para contenido que pueda no ser completamente accesible, como archivos PDF o presentaciones multimedia. Esto puede incluir versiones en texto plano o documentos accesibles en otros formatos.
- Proporcionamos instrucciones claras sobre cómo solicitar versiones alternativas de cualquier contenido no accesible.
Monitoreo Continuo y Mejoras: Para asegurar que nuestro sitio web se mantenga accesible y cumpla con los estándares de accesibilidad, realizamos monitoreos continuos y mejoras basadas en retroalimentación de usuarios y auditorías de accesibilidad. Nuestro compromiso es crear un entorno digital inclusivo que permita a todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, acceder a la información y servicios que ofrecemos.
Evaluaciones de Accesibilidad
En Sign Factory, comprendemos que la accesibilidad es un proceso continuo y dinámico que requiere una evaluación constante para identificar áreas de mejora y asegurar que nuestro sitio web cumpla con los más altos estándares de accesibilidad. Para lograr este objetivo, llevamos a cabo evaluaciones de accesibilidad regulares y exhaustivas que incluyen tanto herramientas automáticas como evaluaciones manuales realizadas por expertos en accesibilidad.
Evaluaciones Automáticas:
Utilizamos una variedad de herramientas automáticas de evaluación de accesibilidad que escanean nuestro sitio web para detectar problemas comunes de accesibilidad. Estas herramientas nos permiten identificar rápidamente problemas tales como:
- Texto Alternativo Faltante o Incorrecto: Identificación de imágenes y gráficos que carecen de descripciones adecuadas para usuarios de lectores de pantalla.
- Contraste de Color Inadecuado: Detección de combinaciones de colores que no proporcionan suficiente contraste entre el texto y el fondo.
- Problemas de Navegación: Verificación de que todos los elementos del sitio web sean accesibles mediante el teclado y que la navegación sea intuitiva y coherente.
- Errores en la Estructura HTML: Detección de problemas en la estructura del código HTML que pueden afectar la comprensión y navegación del contenido por parte de los lectores de pantalla.
- Problemas en Formularios: Identificación de campos de formularios que carecen de etiquetas adecuadas o descripciones claras, lo cual puede dificultar la interacción de usuarios con discapacidades visuales.
Evaluaciones Manuales:
Aunque las herramientas automáticas son útiles, no pueden capturar todos los problemas de accesibilidad. Por ello, complementamos nuestras evaluaciones con revisiones manuales realizadas por expertos en accesibilidad. Estas evaluaciones manuales incluyen:
- Pruebas de Usabilidad: Evaluamos cómo los usuarios con diversas discapacidades interactúan con nuestro sitio web, realizando pruebas de usabilidad con personas que utilizan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, ampliadores de pantalla y dispositivos de entrada alternativos.
- Revisiones de Contenido: Verificamos que el contenido del sitio web sea claro, comprensible y esté estructurado de manera que sea accesible para todos los usuarios. Esto incluye la revisión de la redacción, la organización del contenido y la utilización de un lenguaje inclusivo.
- Pruebas de Navegación: Aseguramos que la navegación del sitio web sea intuitiva y coherente, permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente la información que buscan sin enfrentar barreras.
- Validación de Funcionalidades: Probamos todas las funcionalidades interactivas del sitio web, como menús desplegables, formularios, botones y enlaces, para asegurarnos de que sean accesibles y funcionen correctamente para todos los usuarios.
Informes de Evaluación y Planes de Mejora:
Después de cada evaluación, elaboramos informes detallados que documentan los problemas de accesibilidad encontrados y proporcionan recomendaciones específicas para su resolución. Estos informes incluyen:
- Descripción de los Problemas: Un resumen claro y detallado de los problemas de accesibilidad identificados, incluyendo capturas de pantalla y ejemplos cuando sea necesario.
- Impacto en los Usuarios: Explicaciones sobre cómo cada problema afecta la experiencia de los usuarios con discapacidades, destacando la importancia de abordar cada problema.
- Recomendaciones de Solución: Sugerencias específicas y prácticas para solucionar los problemas de accesibilidad, incluyendo ajustes en el código HTML, CSS, contenido y diseño.
- Prioridades y Cronograma: Un plan de acción que establece prioridades y plazos para la implementación de las mejoras, asegurando que los problemas críticos se aborden de manera oportuna.
Seguimiento y Monitoreo Continuo:
La accesibilidad no es un objetivo que se alcance una vez y se deje de lado. En Sign Factory, entendemos la importancia del seguimiento y monitoreo continuo para asegurar que nuestro sitio web permanezca accesible a medida que evoluciona. Esto incluye:
- Evaluaciones Regulares: Programamos evaluaciones de accesibilidad periódicas, tanto automáticas como manuales, para identificar nuevos problemas que puedan surgir con actualizaciones y cambios en el sitio web.
- Capacitación Continua: Mantenemos a nuestro equipo actualizado con las últimas mejores prácticas en accesibilidad web mediante formación continua y talleres de actualización.
- Actualización de Herramientas: Revisamos y actualizamos regularmente las herramientas de evaluación de accesibilidad que utilizamos para asegurarnos de que sean efectivas y estén alineadas con los últimos estándares y tecnologías.
- Participación de Usuarios: Involucramos a usuarios con diversas discapacidades en nuestras pruebas de accesibilidad, recolectando sus comentarios y experiencias para mejorar continuamente nuestro sitio web.
Compromiso con la Excelencia en Accesibilidad:
En Sign Factory, nuestro compromiso con la accesibilidad va más allá de la conformidad con los estándares. Nos esforzamos por proporcionar una experiencia en línea inclusiva y equitativa para todos nuestros usuarios, independientemente de sus capacidades. Al realizar evaluaciones de accesibilidad regulares y detalladas, aseguramos que estamos continuamente mejorando y adaptándonos para satisfacer las necesidades de todos nuestros usuarios.
Formación y Concienciación
En Sign Factory, reconocemos que la accesibilidad web no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso continuo que requiere la participación activa de todos los miembros de nuestra organización. Para garantizar que nuestros servicios sean accesibles para todos, hemos implementado programas integrales de formación y concienciación que abarcan todos los niveles de nuestra empresa.
Programa de Formación Inicial: Todos los nuevos empleados de Sign Factory, independientemente de su función, reciben una formación inicial sobre los principios de accesibilidad y su importancia. Esta formación abarca una introducción a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) y cómo estas pautas se aplican en nuestro trabajo diario. Los empleados aprenden sobre las barreras comunes que enfrentan las personas con discapacidades y cómo nuestras políticas y prácticas pueden ayudar a superar estas barreras.
Capacitación Continua: Además de la formación inicial, proporcionamos oportunidades de capacitación continua para todos los empleados. Ofrecemos talleres y seminarios regulares sobre temas avanzados de accesibilidad, nuevas tecnologías y mejores prácticas. Estos programas son impartidos por expertos en accesibilidad y aseguran que nuestros empleados estén al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la accesibilidad web.
Formación Específica por Rol: Reconocemos que diferentes roles dentro de la empresa requieren diferentes niveles de conocimiento y habilidades en accesibilidad. Por ejemplo, los desarrolladores web necesitan una formación más técnica sobre cómo implementar características de accesibilidad en el código, mientras que el equipo de contenido necesita saber cómo crear y mantener contenido accesible. Adaptamos nuestra formación para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo de empleados, asegurando que todos tengan las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar su papel en la creación de un entorno accesible.
Sensibilización y Cultura Organizacional: Fomentamos una cultura de concienciación y sensibilidad hacia la accesibilidad en toda la organización. Esto incluye la integración de la accesibilidad en nuestras políticas y procedimientos internos, así como la promoción de un entorno inclusivo donde todos los empleados se sientan responsables de contribuir a la accesibilidad. Organizamos eventos de concienciación, como días de la accesibilidad y campañas de comunicación interna, para mantener el tema en el centro de nuestra cultura corporativa.
Recursos y Herramientas: Proporcionamos a nuestros empleados acceso a una variedad de recursos y herramientas para apoyar sus esfuerzos en accesibilidad. Esto incluye guías de mejores prácticas, listas de verificación, software de evaluación de accesibilidad y otros recursos educativos. También mantenemos una biblioteca de recursos en línea donde los empleados pueden acceder a información actualizada y material de referencia sobre accesibilidad.
Evaluación y Retroalimentación: Regularmente evaluamos la eficacia de nuestros programas de formación y concienciación mediante encuestas y retroalimentación de los empleados. Utilizamos esta información para mejorar continuamente nuestros programas y asegurar que estén cumpliendo sus objetivos. También alentamos a los empleados a proporcionar sugerencias sobre cómo podemos mejorar nuestras prácticas de accesibilidad.
Colaboración con Expertos Externos: Trabajamos en colaboración con organizaciones y expertos en accesibilidad para garantizar que nuestras prácticas de formación y concienciación estén alineadas con los estándares más altos del sector. Estas colaboraciones nos permiten incorporar perspectivas y conocimientos especializados que enriquecen nuestros programas y aseguran que estamos adoptando un enfoque integral y actualizado.
Responsabilidad y Reconocimiento: Fomentamos la responsabilidad individual y colectiva en materia de accesibilidad mediante el reconocimiento y la recompensa de los esfuerzos destacados. Los empleados que demuestran un compromiso ejemplar con la accesibilidad pueden recibir reconocimientos especiales, lo que incentiva a todos a contribuir positivamente en este aspecto.
Acceso a Asistencia Técnica: Proporcionamos acceso continuo a asistencia técnica para los empleados que necesitan apoyo en la implementación de prácticas de accesibilidad. Esto incluye la disponibilidad de expertos internos y externos que pueden responder preguntas, ofrecer asesoramiento y proporcionar soluciones específicas a problemas de accesibilidad.
Evaluación del Impacto: Realizamos evaluaciones periódicas del impacto de nuestras iniciativas de formación y concienciación para medir su eficacia y realizar ajustes necesarios. Esto incluye la revisión de métricas de accesibilidad del sitio web y la recopilación de testimonios de empleados y usuarios sobre la mejora en la accesibilidad de nuestros servicios.
En Sign Factory, creemos que la formación y la concienciación son pilares fundamentales para crear y mantener un entorno accesible e inclusivo. Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros empleados las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan contribuir activamente a este objetivo. Nuestra dedicación a la formación y concienciación en accesibilidad refleja nuestro compromiso con la excelencia y la inclusión en todos los aspectos de nuestro negocio.
Proceso de Retroalimentación
En Sign Factory, valoramos profundamente la retroalimentación de nuestros usuarios, ya que es esencial para mejorar continuamente la accesibilidad y la usabilidad de nuestro sitio web y servicios. Entendemos que la experiencia de cada usuario puede variar y que siempre hay espacio para mejorar. Por esta razón, hemos establecido un proceso de retroalimentación detallado y accesible para asegurar que todas las sugerencias y problemas de accesibilidad sean atendidos de manera eficaz y oportuna.
1. Canales de Retroalimentación Disponibles
Para facilitar la comunicación, ofrecemos múltiples canales a través de los cuales los usuarios pueden proporcionar su retroalimentación:
Correo Electrónico: Puede enviar sus comentarios, sugerencias o informes de problemas de accesibilidad a asistenteventas@signfactory.com.gt. Este canal es ideal para proporcionar detalles extensos y adjuntar capturas de pantalla o documentos que ayuden a ilustrar el problema.
Teléfono: Si prefiere hablar directamente con nuestro equipo de atención al cliente, puede llamarnos al +502 2319-9000. Nuestro equipo está capacitado para manejar consultas de accesibilidad y proporcionará asistencia inmediata.
Formulario en Línea: En nuestro sitio web, encontrará un formulario de retroalimentación accesible haciendo clic aquí para que pueda enviarnos sus comentarios. Este formulario está diseñado para ser fácil de usar y accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos que utilizan tecnologías asistivas.
Correo Postal: También puede enviarnos sus comentarios por correo postal a 9 Calle C 13-87, Sector Granjas, Zona 8 de Mixco San Cristobal. Esta opción puede ser útil si prefiere proporcionar retroalimentación escrita o si necesita enviar documentos físicos.
2. Información Solicitada
Para ayudarnos a abordar su retroalimentación de manera efectiva, le pedimos que incluya la siguiente información cuando nos contacte:
- Descripción del Problema: Proporcione una descripción detallada del problema de accesibilidad que ha encontrado, incluyendo cualquier mensaje de error o comportamiento inesperado.
- URL Específica: Incluya la URL específica de la página web donde experimentó el problema. Esto nos ayudará a identificar y solucionar el problema más rápidamente.
- Detalles del Navegador y Dispositivo: Indique el navegador y el dispositivo que estaba utilizando cuando encontró el problema (por ejemplo, Chrome en un PC, Safari en un iPhone).
- Tecnología Asistiva: Si utiliza tecnología asistiva (como un lector de pantalla), proporcione detalles sobre la herramienta y la versión utilizada.
- Capturas de Pantalla: Si es posible, incluya capturas de pantalla que muestren el problema. Esto puede ser extremadamente útil para nuestros desarrolladores.
3. Proceso de Revisión y Respuesta
Una vez que recibimos su retroalimentación, seguimos un proceso estructurado para asegurarnos de que cada problema se aborde de manera adecuada:
Confirmación de Recepción: Le enviaremos una confirmación de que hemos recibido su retroalimentación dentro de las 24 horas posteriores a su recepción. Esto le asegurará que su comentario está siendo atendido.
Evaluación Inicial: Nuestro equipo de accesibilidad revisará su retroalimentación para comprender el problema y determinar su gravedad. Esto puede implicar reproducir el problema utilizando las mismas configuraciones que usted ha descrito.
Investigación y Solución: Dependiendo de la complejidad del problema, nuestro equipo de desarrollo y diseño trabajará para identificar una solución. Esto puede incluir realizar ajustes en el código, mejorar la navegación del sitio o actualizar contenido específico.
Respuesta y Seguimiento: Le proporcionaremos una actualización sobre el estado de su retroalimentación y cualquier acción que hayamos tomado para resolver el problema. En casos complejos, es posible que necesitemos tiempo adicional para implementar y probar la solución, pero le mantendremos informado durante todo el proceso.
4. Mejora Continua
La retroalimentación que recibimos no solo se utiliza para abordar problemas inmediatos, sino que también nos ayuda a mejorar nuestras prácticas y políticas a largo plazo:
- Análisis de Tendencias: Revisamos periódicamente la retroalimentación recibida para identificar patrones o tendencias que puedan indicar áreas recurrentes de mejora.
- Actualización de Políticas: Utilizamos la retroalimentación para actualizar nuestras políticas de accesibilidad y asegurar que nuestras prácticas se alineen con las mejores prácticas y estándares internacionales.
- Capacitación Continua: Incorporamos la retroalimentación en nuestros programas de capacitación para asegurarnos de que todo nuestro equipo esté al tanto de las últimas prácticas de accesibilidad y pueda aplicar soluciones efectivas.
5. Confidencialidad y Privacidad
Nos tomamos muy en serio la confidencialidad y la privacidad de la información que usted comparte con nosotros. Toda la retroalimentación recibida se maneja de acuerdo con nuestra política de privacidad y solo se utiliza para mejorar la accesibilidad y la experiencia del usuario en nuestro sitio web.
6. Compromiso con la Excelencia
En Sign Factory, estamos comprometidos con la excelencia en accesibilidad. Creemos que todos los usuarios tienen derecho a una experiencia web equitativa y sin barreras. Agradecemos su retroalimentación y su colaboración para ayudarnos a alcanzar este objetivo.
En Sign Factory, valoramos profundamente la retroalimentación de nuestros usuarios, ya que es esencial para mejorar continuamente la accesibilidad y la usabilidad de nuestro sitio web y servicios. Entendemos que la experiencia de cada usuario puede variar y que siempre hay espacio para mejorar. Por esta razón, hemos establecido un proceso de retroalimentación detallado y accesible para asegurar que todas las sugerencias y problemas de accesibilidad sean atendidos de manera eficaz y oportuna.
1. Canales de Retroalimentación Disponibles
Para facilitar la comunicación, ofrecemos múltiples canales a través de los cuales los usuarios pueden proporcionar su retroalimentación:
Correo Electrónico: Puede enviar sus comentarios, sugerencias o informes de problemas de accesibilidad a asistenteventas@signfactory.com.gt. Este canal es ideal para proporcionar detalles extensos y adjuntar capturas de pantalla o documentos que ayuden a ilustrar el problema.
Teléfono: Si prefiere hablar directamente con nuestro equipo de atención al cliente, puede llamarnos al +502 2319-9000. Nuestro equipo está capacitado para manejar consultas de accesibilidad y proporcionará asistencia inmediata.
Formulario en Línea: En nuestro sitio web, encontrará un formulario de retroalimentación accesible haciendo clic aquí para que pueda enviarnos sus comentarios. Este formulario está diseñado para ser fácil de usar y accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos que utilizan tecnologías asistivas.
Correo Postal: También puede enviarnos sus comentarios por correo postal a 9 Calle C 13-87, Sector Granjas, Zona 8 de Mixco San Cristobal. Esta opción puede ser útil si prefiere proporcionar retroalimentación escrita o si necesita enviar documentos físicos.
2. Información Solicitada
Para ayudarnos a abordar su retroalimentación de manera efectiva, le pedimos que incluya la siguiente información cuando nos contacte:
- Descripción del Problema: Proporcione una descripción detallada del problema de accesibilidad que ha encontrado, incluyendo cualquier mensaje de error o comportamiento inesperado.
- URL Específica: Incluya la URL específica de la página web donde experimentó el problema. Esto nos ayudará a identificar y solucionar el problema más rápidamente.
- Detalles del Navegador y Dispositivo: Indique el navegador y el dispositivo que estaba utilizando cuando encontró el problema (por ejemplo, Chrome en un PC, Safari en un iPhone).
- Tecnología Asistiva: Si utiliza tecnología asistiva (como un lector de pantalla), proporcione detalles sobre la herramienta y la versión utilizada.
- Capturas de Pantalla: Si es posible, incluya capturas de pantalla que muestren el problema. Esto puede ser extremadamente útil para nuestros desarrolladores.
3. Proceso de Revisión y Respuesta
Una vez que recibimos su retroalimentación, seguimos un proceso estructurado para asegurarnos de que cada problema se aborde de manera adecuada:
Confirmación de Recepción: Le enviaremos una confirmación de que hemos recibido su retroalimentación dentro de las 24 horas posteriores a su recepción. Esto le asegurará que su comentario está siendo atendido.
Evaluación Inicial: Nuestro equipo de accesibilidad revisará su retroalimentación para comprender el problema y determinar su gravedad. Esto puede implicar reproducir el problema utilizando las mismas configuraciones que usted ha descrito.
Investigación y Solución: Dependiendo de la complejidad del problema, nuestro equipo de desarrollo y diseño trabajará para identificar una solución. Esto puede incluir realizar ajustes en el código, mejorar la navegación del sitio o actualizar contenido específico.
Respuesta y Seguimiento: Le proporcionaremos una actualización sobre el estado de su retroalimentación y cualquier acción que hayamos tomado para resolver el problema. En casos complejos, es posible que necesitemos tiempo adicional para implementar y probar la solución, pero le mantendremos informado durante todo el proceso.
4. Mejora Continua
La retroalimentación que recibimos no solo se utiliza para abordar problemas inmediatos, sino que también nos ayuda a mejorar nuestras prácticas y políticas a largo plazo:
- Análisis de Tendencias: Revisamos periódicamente la retroalimentación recibida para identificar patrones o tendencias que puedan indicar áreas recurrentes de mejora.
- Actualización de Políticas: Utilizamos la retroalimentación para actualizar nuestras políticas de accesibilidad y asegurar que nuestras prácticas se alineen con las mejores prácticas y estándares internacionales.
- Capacitación Continua: Incorporamos la retroalimentación en nuestros programas de capacitación para asegurarnos de que todo nuestro equipo esté al tanto de las últimas prácticas de accesibilidad y pueda aplicar soluciones efectivas.
5. Confidencialidad y Privacidad
Nos tomamos muy en serio la confidencialidad y la privacidad de la información que usted comparte con nosotros. Toda la retroalimentación recibida se maneja de acuerdo con nuestra política de privacidad y solo se utiliza para mejorar la accesibilidad y la experiencia del usuario en nuestro sitio web.
6. Compromiso con la Excelencia
En Sign Factory, estamos comprometidos con la excelencia en accesibilidad. Creemos que todos los usuarios tienen derecho a una experiencia web equitativa y sin barreras. Agradecemos su retroalimentación y su colaboración para ayudarnos a alcanzar este objetivo.
Ajustes Razonables
En Sign Factory, entendemos que cada individuo tiene necesidades únicas y que una solución única no se adapta a todos. Por ello, nos comprometemos a proporcionar ajustes razonables para asegurar que las personas con discapacidades tengan acceso igualitario a nuestros servicios y contenido digital. Los ajustes razonables son cambios o adaptaciones que podemos hacer en nuestros servicios, políticas, o prácticas para asegurar que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a nuestros servicios de manera justa y equitativa.
Identificación de Necesidades: Nos esforzamos por entender y responder a las necesidades específicas de cada usuario. Esto comienza con la identificación de las barreras que puedan impedir el acceso a nuestros servicios. Invitamos a los usuarios a comunicar sus necesidades específicas para que podamos trabajar juntos en encontrar soluciones adecuadas. Esto puede incluir entrevistas, encuestas, y consultas directas con los usuarios para asegurar que comprendemos completamente sus requerimientos.
Ejemplos de Ajustes Razonables:
Formatos Alternativos: Proporcionamos documentos en formatos accesibles como Braille, audio, texto grande, o formatos electrónicos compatibles con lectores de pantalla. Esto asegura que los usuarios con discapacidades visuales puedan acceder a la misma información que otros usuarios.
Asistencia Personalizada: Ofrecemos asistencia personalizada para usuarios que necesiten ayuda adicional para navegar por nuestro sitio web o utilizar nuestros servicios. Esto puede incluir la asistencia de un miembro del personal para completar formularios en línea o navegar por nuestro sitio web.
Modificaciones en el Diseño del Sitio Web: Realizamos ajustes en el diseño y la funcionalidad de nuestro sitio web para adaptarnos a las necesidades específicas de los usuarios. Esto puede incluir la personalización de colores, tamaños de fuente, y la simplificación de la navegación para facilitar el acceso.
Herramientas de Accesibilidad Adicionales: Implementamos y proporcionamos acceso a herramientas de accesibilidad adicionales, como software de reconocimiento de voz, teclados en pantalla, y herramientas de ampliación de pantalla. Estas herramientas ayudan a los usuarios con discapacidades a interactuar con nuestro sitio web de manera más efectiva.
Soporte Técnico: Ofrecemos soporte técnico dedicado para ayudar a los usuarios a configurar y utilizar tecnologías de asistencia con nuestro sitio web. Esto incluye guías, tutoriales, y soporte en tiempo real para resolver cualquier problema técnico que puedan encontrar.
Proceso de Solicitud de Ajustes: Para solicitar ajustes razonables, los usuarios pueden ponerse en contacto con nuestro equipo de atención al cliente a través de los medios proporcionados. A continuación, detallamos el proceso para solicitar y recibir ajustes razonables:
Contacto Inicial: El usuario se pone en contacto con nosotros para informar sobre sus necesidades específicas. Esto se puede hacer a través de correo electrónico, teléfono, o mediante un formulario en nuestro sitio web.
Evaluación de Necesidades: Nuestro equipo revisará la solicitud y se pondrá en contacto con el usuario para discutir sus necesidades en detalle. Esto puede incluir la realización de una evaluación para determinar los ajustes más apropiados.
Implementación de Ajustes: Una vez que se hayan identificado los ajustes necesarios, trabajaremos rápidamente para implementarlos. Informaremos al usuario sobre el progreso y los plazos estimados para la implementación de los ajustes.
Seguimiento y Evaluación: Después de implementar los ajustes, realizaremos un seguimiento para asegurarnos de que los cambios cumplen con las necesidades del usuario y que no existen barreras adicionales. También evaluaremos la efectividad de los ajustes y realizaremos mejoras continuas según sea necesario.
Compromiso Continuo: En Sign Factory, reconocemos que proporcionar ajustes razonables es un proceso continuo y adaptable. Nos comprometemos a revisar regularmente nuestras prácticas y a hacer los cambios necesarios para asegurar que seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones y proporcionando un entorno accesible para todos los usuarios. Esto incluye la formación continua de nuestro personal sobre las mejores prácticas en accesibilidad y la adopción de nuevas tecnologías y enfoques para mejorar nuestros servicios.
Colaboración y Feedback: Valoramos la colaboración y el feedback de nuestros usuarios. Creemos que la mejor manera de mejorar nuestras prácticas es escuchando a aquellos a quienes servimos. Invitamos a todos los usuarios a proporcionarnos sus comentarios y sugerencias sobre cómo podemos mejorar nuestros ajustes razonables y hacer que nuestros servicios sean aún más accesibles.
Contactos para Solicitudes y Sugerencias: Para solicitar ajustes razonables o proporcionar sugerencias sobre nuestra política de accesibilidad, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Correo electrónico: [correo electrónico de contacto]
Teléfono: [número de teléfono de contacto]
Dirección: [dirección física de la empresa]
Estamos comprometidos a trabajar con usted para encontrar soluciones que aseguren su acceso completo y equitativo a nuestros servicios.
Monitoreo y Mejoras Continuas
El compromiso de Sign Factory con la accesibilidad es continuo y evolutivo. Reconocemos que la accesibilidad no es un estado estático, sino un proceso dinámico que requiere atención y ajustes constantes. A continuación, se detallan las diversas estrategias y prácticas que implementamos para asegurar que nuestro sitio web y servicios sean accesibles y mejoren continuamente.
1. Evaluaciones Regulares:
Realizamos evaluaciones de accesibilidad periódicas tanto a través de herramientas automáticas como mediante evaluaciones manuales. Las herramientas automáticas nos ayudan a identificar problemas comunes de accesibilidad, mientras que las evaluaciones manuales realizadas por expertos en accesibilidad permiten una revisión más profunda y detallada. Estas evaluaciones incluyen:
- Revisiones de Código: Analizamos el código de nuestro sitio web para asegurar que cumpla con los estándares de accesibilidad, como el uso correcto de etiquetas HTML y atributos ARIA.
- Pruebas de Navegación: Realizamos pruebas para asegurar que todas las funcionalidades del sitio sean accesibles mediante teclado y compatibles con lectores de pantalla.
- Auditorías de Contenido: Revisamos el contenido para garantizar que el texto alternativo de las imágenes, los subtítulos de los videos y las transcripciones de los audios sean precisos y completos.
2. Incorporación de Retroalimentación del Usuario:
Valoramos enormemente la retroalimentación de nuestros usuarios. Invitamos a todos los visitantes de nuestro sitio web a que nos informen sobre cualquier problema de accesibilidad que encuentren. Este feedback es fundamental para identificar áreas que pueden no haber sido detectadas durante nuestras evaluaciones internas. Los comentarios y sugerencias de los usuarios son revisados por nuestro equipo de accesibilidad y se priorizan las correcciones necesarias para mejorar la experiencia de todos los usuarios.
3. Capacitación Continua del Personal:
La accesibilidad es un esfuerzo colectivo que involucra a todo nuestro equipo. Proporcionamos capacitación continua a nuestros desarrolladores, diseñadores y creadores de contenido sobre las mejores prácticas de accesibilidad. Esta capacitación incluye:
- Actualizaciones sobre Normas y Pautas: Mantenemos a nuestro equipo informado sobre las últimas actualizaciones en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) y otras normativas relevantes.
- Herramientas y Técnicas de Evaluación: Enseñamos a nuestros empleados a utilizar herramientas de evaluación de accesibilidad y a implementar soluciones prácticas para problemas comunes.
- Sensibilización y Empatía: Fomentamos una cultura de empatía y comprensión hacia las necesidades de las personas con discapacidades, lo que ayuda a nuestro equipo a diseñar y desarrollar con una perspectiva inclusiva.
4. Mejora Continua del Diseño y Desarrollo:
Nos comprometemos a adoptar un enfoque proactivo para la accesibilidad desde la fase inicial de diseño hasta el desarrollo y mantenimiento continuo de nuestro sitio web. Esto incluye:
- Diseño Inclusivo: Integrar principios de diseño inclusivo en todos nuestros proyectos, asegurando que se consideren las necesidades de todos los usuarios desde el principio.
- Pruebas de Usuario: Realizar pruebas de usabilidad con usuarios que tienen discapacidades para obtener una comprensión directa de sus experiencias y desafíos.
- Iteraciones y Mejoras: Basándonos en las pruebas y la retroalimentación, realizamos iteraciones y mejoras continuas en nuestro sitio web y aplicaciones.
5. Monitoreo Activo del Rendimiento:
Utilizamos herramientas de análisis y monitoreo para supervisar el rendimiento de nuestro sitio web en términos de accesibilidad. Esto nos permite identificar y abordar rápidamente cualquier problema que pueda surgir. Los informes de monitoreo incluyen métricas clave como la tasa de éxito de la navegación por teclado, la compatibilidad con lectores de pantalla y la accesibilidad móvil.
6. Adaptación a Nuevas Tecnologías:
A medida que la tecnología evoluciona, nos aseguramos de adaptar nuestras prácticas de accesibilidad a las nuevas herramientas y plataformas emergentes. Esto incluye la implementación de soluciones de accesibilidad para dispositivos móviles, aplicaciones y tecnologías de realidad aumentada y virtual, asegurando que todos nuestros usuarios puedan acceder y disfrutar de nuestros contenidos sin barreras.
7. Revisión y Actualización de Políticas:
Revisamos y actualizamos regularmente nuestras políticas de accesibilidad para reflejar los cambios en la normativa, las mejores prácticas y la tecnología. Este proceso de revisión garantiza que nuestra política de accesibilidad siga siendo relevante y efectiva.
8. Colaboración con Expertos Externos:
Colaboramos con expertos y organizaciones especializadas en accesibilidad para obtener asesoramiento y realizar auditorías independientes. Estas colaboraciones nos ayudan a identificar áreas de mejora y a implementar las mejores prácticas en accesibilidad.
En resumen, el monitoreo y la mejora continua de la accesibilidad en Sign Factory son esenciales para cumplir con nuestro compromiso de proporcionar una experiencia inclusiva y equitativa para todos nuestros usuarios. Seguiremos trabajando diligentemente para identificar, abordar y mejorar continuamente cualquier aspecto de accesibilidad en nuestro sitio web y servicios.
Conformidad Legal
Sign Factory se compromete a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de accesibilidad digital, garantizando que nuestras prácticas y políticas estén alineadas con los estándares legales más rigurosos. Entendemos que la conformidad legal no solo es una obligación normativa, sino también una parte esencial de nuestro compromiso con la inclusión y la accesibilidad para todos nuestros usuarios.
Leyes y Regulaciones Aplicables:
Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA): La ADA establece que todos los servicios y productos digitales deben ser accesibles para las personas con discapacidades. En Sign Factory, nos aseguramos de que nuestro sitio web y nuestros servicios digitales cumplan con los requisitos de la ADA, proporcionando accesibilidad tanto en el diseño como en la funcionalidad.
Sección 508 de la Ley de Rehabilitación de EE.UU.: Esta ley exige que toda la tecnología electrónica y de información desarrollada, mantenida, adquirida o utilizada por el gobierno federal sea accesible para personas con discapacidades. Aunque no somos una entidad gubernamental, seguimos estas pautas como una práctica recomendada para asegurar un alto nivel de accesibilidad.
Ley de Igualdad del Reino Unido: Esta ley prohíbe la discriminación en varios contextos, incluyendo el acceso a bienes y servicios, en base a características protegidas, como la discapacidad. Nos esforzamos por cumplir con esta ley asegurando que todos nuestros usuarios, independientemente de sus capacidades, tengan acceso igualitario a nuestros servicios.
Directiva de Accesibilidad Web de la Unión Europea (EU Web Accessibility Directive): Esta directiva exige que los sitios web y aplicaciones móviles del sector público sean accesibles. Aunque no estamos obligados por esta directiva, adoptamos sus principios como parte de nuestro compromiso con las mejores prácticas globales de accesibilidad.
Adopción de Estándares Internacionales:
- Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1: Nos esforzamos por cumplir con el nivel AA de las WCAG 2.1, desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Estas pautas proporcionan una base sólida para asegurar que el contenido web sea accesible para una amplia gama de personas con discapacidades, incluyendo ceguera y baja visión, sordera y pérdida de audición, limitaciones del habla, discapacidades motoras, discapacidades cognitivas, y más.
Revisión y Actualización Continua:
Realizamos auditorías de accesibilidad periódicas para asegurarnos de que nuestras prácticas cumplen con los estándares legales y de accesibilidad más recientes. Estas auditorías incluyen pruebas automatizadas y manuales para identificar y corregir cualquier problema de accesibilidad.
Nos mantenemos informados sobre los cambios y actualizaciones en las leyes y regulaciones de accesibilidad para asegurarnos de que nuestras políticas y procedimientos se adapten en consecuencia. Esto incluye participar en seminarios, talleres y conferencias sobre accesibilidad y seguir las publicaciones de organizaciones líderes en accesibilidad.
Colaboración y Asesoría Legal:
Trabajamos estrechamente con asesores legales especializados en accesibilidad para garantizar que nuestras prácticas cumplen con todas las leyes y regulaciones pertinentes. Esto nos ayuda a identificar cualquier área de riesgo y a implementar las medidas necesarias para mitigarlo.
Nos comprometemos a colaborar con organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidades para recibir retroalimentación y mejorar continuamente nuestras prácticas de accesibilidad. Estas colaboraciones nos permiten entender mejor las necesidades de nuestros usuarios y adaptar nuestros servicios para satisfacerlas.
Transparencia y Comunicación:
Proporcionamos información clara y accesible sobre nuestras políticas y prácticas de accesibilidad en nuestro sitio web. Esto incluye esta política de accesibilidad y cualquier actualización relevante que pueda afectar a nuestros usuarios.
Fomentamos la comunicación abierta con nuestros usuarios sobre cualquier problema de accesibilidad que puedan encontrar. Nos comprometemos a abordar estos problemas de manera rápida y efectiva, asegurando que todos nuestros usuarios tengan una experiencia positiva y accesible.
Compromiso Continuo con la Conformidad Legal
Nuestro compromiso con la conformidad legal es continuo y evolutivo. Reconocemos que las leyes y regulaciones de accesibilidad pueden cambiar con el tiempo, y estamos preparados para adaptarnos y actualizar nuestras prácticas en consecuencia. La conformidad legal es fundamental para nuestra misión de proporcionar servicios accesibles y equitativos, y seguimos dedicados a cumplir con los más altos estándares de accesibilidad para beneficiar a todos nuestros usuarios.
Cancelación de Servicios
Precios y Pagos: Los precios por nuestros servicios serán claramente establecidos en un contrato separado, el cual será proporcionado y acordado antes del inicio de cualquier trabajo. Este contrato detallará no solo los precios, sino también los términos y condiciones específicos relacionados con los pagos y la entrega de los servicios. Es fundamental que ambos, Sign Factory y el cliente, tengan una comprensión clara y acordada de estos términos para asegurar una relación comercial transparente y sin malentendidos.
Métodos de Pago: Aceptamos una variedad de métodos de pago para la comodidad de nuestros clientes, incluyendo efectivo, tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, y opciones de pago en cuotas. Estos métodos de pago están diseñados para ofrecer flexibilidad y conveniencia, permitiendo a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades financieras.
Clientes Nuevos: Para todos los nuevos clientes, se requiere que las primeras tres compras sean pagadas completamente por adelantado. Esta política está en lugar para establecer una relación comercial basada en la confianza y asegurar que Sign Factory pueda cubrir los costos iniciales de materiales y mano de obra. Una vez que se hayan completado con éxito las primeras tres transacciones y se haya establecido un historial de comportamiento de pago confiable, podemos considerar otorgar términos de crédito. Estos términos de crédito permiten al cliente pagar en un plazo de 30 días, proporcionando mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de efectivo.
Términos de Crédito: Una vez que se haya establecido la elegibilidad para términos de crédito, los clientes pueden optar por un crédito a 30 días. Esto significa que los clientes tendrán un periodo de 30 días desde la fecha de facturación para completar el pago. Es importante que los clientes gestionen estos términos de crédito de manera responsable para mantener una buena relación comercial y evitar cualquier interrupción en el suministro de servicios.
Cargo por Pago Tardío: En caso de que un pago no se realice dentro del periodo de 30 días acordado, se aplicará un cargo por pago tardío. Este recargo será del 5% sobre el precio total del producto o servicio facturado. Este cargo adicional está diseñado para incentivar a los clientes a realizar sus pagos puntualmente y para compensar a Sign Factory por cualquier inconveniente y costos adicionales incurridos debido a la demora en el pago. Es fundamental que los clientes comprendan y acepten estos términos al momento de firmar el contrato, para evitar cualquier sorpresa o desacuerdo en el futuro.
En Sign Factory, nos esforzamos por ser transparentes y justos en todas nuestras transacciones financieras. Al proporcionar una variedad de métodos de pago y establecer términos claros y justos, buscamos facilitar una relación comercial positiva y mutuamente beneficiosa con todos nuestros clientes. Valoramos la puntualidad y la responsabilidad en los pagos y agradecemos la cooperación de nuestros clientes en este aspecto crucial de nuestra operación comercial.
Responsabilidad y Compromiso
En Sign Factory, consideramos la accesibilidad como una responsabilidad compartida que involucra a todos los niveles de nuestra organización. Estamos firmemente comprometidos a garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y beneficiarse de nuestros servicios en línea. A continuación, se detallan las diversas formas en que asumimos esta responsabilidad y compromiso:
Compromiso de la Alta Dirección: La accesibilidad es una prioridad estratégica para nuestra organización. La alta dirección de Sign Factory se compromete a proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener nuestras políticas de accesibilidad. Este compromiso incluye la asignación de presupuestos adecuados, la implementación de tecnologías accesibles y el establecimiento de un equipo dedicado a la accesibilidad.
Responsabilidad del Equipo de Desarrollo: Nuestro equipo de desarrollo web juega un papel crucial en la creación y mantenimiento de un sitio web accesible. Los desarrolladores están capacitados para seguir las mejores prácticas de accesibilidad y utilizar herramientas de evaluación durante todo el ciclo de vida del desarrollo. Además, se aseguran de que las nuevas funcionalidades y actualizaciones del sitio web cumplan con los estándares de accesibilidad establecidos.
Capacitación Continua: Reconocemos que la accesibilidad es un campo en constante evolución. Por lo tanto, proporcionamos capacitación continua a todos nuestros empleados sobre las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas en accesibilidad. Esto incluye seminarios, talleres y cursos en línea que cubren una amplia gama de temas relacionados con la accesibilidad digital.
Colaboración Interdepartamental: La accesibilidad no es solo responsabilidad del equipo de desarrollo web. Todos los departamentos de Sign Factory, incluidos marketing, atención al cliente, recursos humanos y otros, están comprometidos a trabajar juntos para asegurar que nuestras prácticas y comunicaciones sean inclusivas y accesibles. Esto incluye la creación de contenido accesible, la provisión de asistencia personalizada y la adaptación de nuestras estrategias de marketing para alcanzar a una audiencia diversa.
Evaluación y Monitoreo Continuo: Implementamos un proceso riguroso de evaluación y monitoreo continuo para identificar y abordar cualquier problema de accesibilidad. Utilizamos una combinación de herramientas automatizadas y revisiones manuales para evaluar la accesibilidad de nuestro sitio web y asegurarnos de que cumplimos con los estándares WCAG 2.1. Además, realizamos auditorías periódicas para evaluar la efectividad de nuestras políticas y prácticas de accesibilidad.
Respuesta Proactiva a la Retroalimentación: Valoramos y fomentamos la retroalimentación de nuestros usuarios sobre la accesibilidad de nuestro sitio web. Contamos con un proceso claro y accesible para que los usuarios puedan reportar problemas de accesibilidad o proporcionar sugerencias de mejora. Nos comprometemos a responder a esta retroalimentación de manera oportuna y a tomar las acciones necesarias para resolver cualquier problema identificado.
Ajustes Razonables y Personalizados: Entendemos que cada usuario tiene necesidades únicas. Por ello, estamos comprometidos a proporcionar ajustes razonables y personalizados para asegurar que todos nuestros usuarios puedan acceder y beneficiarse plenamente de nuestros servicios. Esto incluye, pero no se limita a, proporcionar formatos alternativos de documentos, asistencia personalizada y cualquier otra adaptación necesaria.
Transparencia y Comunicación Abierta: Mantenemos una comunicación abierta y transparente con nuestros usuarios sobre nuestras prácticas de accesibilidad. Esto incluye la publicación regular de informes sobre el estado de nuestra accesibilidad, actualizaciones de nuestras políticas y prácticas, y la disponibilidad de recursos educativos sobre accesibilidad para nuestros usuarios.
Cumplimiento Legal y Ético: Nos aseguramos de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de accesibilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Además, nos esforzamos por ir más allá del cumplimiento legal, adoptando un enfoque ético que pone a nuestros usuarios en el centro de todas nuestras decisiones y acciones.
Innovación Continua: Nos comprometemos a estar a la vanguardia de la innovación en accesibilidad digital. Esto incluye la exploración y adopción de nuevas tecnologías y enfoques que puedan mejorar la accesibilidad de nuestro sitio web y servicios. Al hacerlo, buscamos no solo cumplir con los estándares actuales, sino también anticiparnos a las necesidades futuras de nuestros usuarios.
En resumen, la responsabilidad y el compromiso con la accesibilidad en Sign Factory son integrales a nuestra misión y valores. Nos dedicamos a crear un entorno digital inclusivo que refleje nuestro compromiso con la igualdad y la accesibilidad para todos. Estamos convencidos de que, al trabajar juntos y mantenernos informados y capacitados, podemos ofrecer una experiencia accesible y satisfactoria para todos nuestros usuarios.